Cómo vender con éxito en múltiples canales
Ann O'Sullivan
Published in eCommerce Tips, Multichannel - 12 min read - February 25, 2025

¿Expandir tu negocio de comercio electrónico a vender en múltiples canales te parece una tarea abrumadora? Con las estrategias adecuadas de crecimiento multicanal, puede ser una excelente manera de lograr un crecimiento rápido.
Aquí tienes tres consejos para comenzar.
● Aborda la expansión con una estrategia planificada: Antes de incursionar en nuevos mercados, tómate el tiempo para desarrollar una estrategia bien pensada. Esto garantizará que tus esfuerzos sean enfocados y que tengas un plan para superar cualquier desafío que surja.
● Investiga a fondo: Asegúrate de entender bien cada mercado antes de lanzarte allí. ¿Cuáles son los puntos de venta únicos (USPs) de ese mercado? ¿Cómo es la competencia? ¿Cómo se comportan los compradores en ese mercado?
● Prepárate para contratiempos: Lamentablemente, ninguna estrategia es perfecta, y seguramente encontrarás obstáculos en el camino. Ten en reserva planes de contingencia para abordar rápidamente cualquier problema que aparezca.
Siguiendo estos consejos, puedes preparar tu negocio de comercio electrónico para el éxito al expandirte en nuevos mercados.
Si necesitas ayuda para comenzar, eDesk está aquí para asistirte. Somos el principal proveedor de software de soporte al cliente para comercio electrónico, y nuestra plataforma está diseñada para ayudar a las empresas a triunfar en múltiples marketplaces.
Vender en múltiples canales
Formas de expandir tu negocio de comercio electrónico
Existen muchas maneras de incrementar el crecimiento en comercio electrónico, incluyendo marketing en redes sociales, email marketing, pruebas A/B y retargeting. Por supuesto, cada método tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir los que mejor funcionen para tu negocio.
Independientemente de las opciones, hay una claramente superior: adoptar un enfoque multicanal. Crear perfiles y listar tus productos en marketplaces como Amazon, eBay y Etsy puede ayudarte a alcanzar a un público más amplio y a aumentar las ventas.
También hay desventajas, como problemas en la cadena de suministro, confusión de marca y mayores demandas de atención al cliente. Sin embargo, estos pueden resolverse con las muchas herramientas de atención al cliente de eDesk.
En este artículo, hablaremos sobre estrategias de crecimiento multicanal y los problemas comunes que puedes encontrar, así como las soluciones a estos problemas.
10 enfoques comunes para el crecimiento en comercio electrónico
1. Ampliar tu oferta de productos
El primer enfoque a considerar es ampliar tu catálogo de productos. Esto puede hacerse de varias formas, como agregar nuevos productos o categorías, apuntar a nuevos mercados o incursionar en nuevos canales.
Hay muchas ventajas en ampliar tu oferta. Por un lado, te ayuda a mantenerte competitivo y actualizado con las últimas tendencias. Además, puede atraer nuevos clientes y elevar las ventas. Finalmente, diversifica tu negocio y reduce la dependencia de un solo canal o mercado.
También existen riesgos, como la dificultad para gestionar múltiples líneas de productos y asegurar que tus productos sean adecuados para los nuevos marketplaces. Si no lo son, podrías terminar vendiendo productos que nadie quiere comprar.
2. Entrar en nuevos mercados
Al expandirte a nuevos mercados, debes considerar varias cuestiones. Por un lado, esta puede ser una excelente manera de hacer crecer tu negocio. Al explorar nuevas geografías o segmentos, expones tu marca a nuevos clientes y aumentas tus ventas.
Por otro lado, es fundamental entender bien los marketplaces a los que te diriges y asegurarte de que tus productos sean adecuados. Si no investigas correctamente, podrías cometer errores costosos.
3. Aumentar la visibilidad en línea
Otra estrategia para hacer crecer tu negocio de comercio electrónico es aumentar tu presencia en línea. Esto puede lograrse mediante canales como SEO, marketing en redes sociales y email marketing.
Los beneficios son numerosos: mayor visibilidad, llegada a nuevos clientes, construcción de relaciones y reconocimiento de marca. Además, aumenta el tráfico hacia tu sitio y las ventas.
También existen riesgos como que puede ser costoso y tardar mucho tiempo, y si no se hace bien, puede perjudicar la reputación de tu marca.
4. Optimizar tu sitio web para convertir visitantes en clientes
Mejorar la tasa de conversión de tu sitio consiste en diseñarlo para que motive a los visitantes a actuar, ya sea comprando, inscribiéndose en un boletín o descargando un producto.
Los beneficios incluyen mayor volumen de ventas, mejor retorno de inversión en marketing y una mejor experiencia para el usuario. Sin embargo, requiere inversión de tiempo y dinero, y si se hace mal, puede alejar a potenciales clientes.
5. Enfocarse en móvil
El promedio de tiempo que un estadounidense pasa en dispositivos móviles supera las cinco horas diarias y sigue aumentando. Por eso, el comercio móvil (mCommerce) crece rápidamente: las ventas en mCommerce alcanzaron los 359.32 mil millones de dólares en 2021, un aumento del 15.2% respecto a 2020. Se espera que para 2025, las ventas de mCommerce más que dupliquen, llegando a 728.28 mil millones de dólares y representando el 44.2% de las ventas minoristas en EE.UU.
Si no enfocas tus esfuerzos en móvil, estás perdiendo una oportunidad enorme. Asegúrate de que tu sitio sea responsive y optimizado para dispositivos móviles. Además, considera crear una app móvil para mejorar aún más la experiencia del cliente.
Focalizarte en móvil te permitirá captar más clientes y aumentar tus ventas, pero hay aspectos negativos que debes tener en cuenta.
Primero, desarrollar una tienda web y una app puede ser costoso. Además del desarrollo, necesitas presupuesto para pruebas y marketing.
Segundo, no todos los clientes prefieren comprar en móvil; algunos aún prefieren usar un ordenador de escritorio o portátil.
6. Mejorar la atención al cliente
La buena atención al cliente genera clientes leales y una excelente reputación empresarial
Un mejor servicio al cliente puede traducirse en clientes más satisfechos, que probablemente sean más leales y vuelvan a comprar.
Además, clientes satisfechos pueden recomendar tu negocio a otros, fortaleciendo el marketing de boca en boca y atrayendo más negocios.
Para lograr esto, quizás necesites contratar más personal, aunque muchas veces se puede evitar invirtiendo en tecnología y capacitación para soporte al cliente de comercio electrónico. También puede ser necesario modificar tus procesos y estructura organizativa para brindar mejor atención.
7. Invertir en marketing en redes sociales
El marketing en redes sociales es una de las estrategias más efectivas en marketing digital. No solo te permite conectar con tu público objetivo, sino también mostrar la personalidad de tu marca.
Invertir en redes sociales te ayuda a alcanzar un mayor público y a crear relaciones con clientes potenciales y existentes. Además, es una excelente forma de mantener la marca presente y relevante.
El inconveniente es que puede requerir mucho tiempo y esfuerzo, y resulta difícil medir los resultados con precisión. Si quieres buenos resultados, debes invertir tiempo y recursos en estas plataformas, y aún así, no siempre es fácil determinar si tu esfuerzo está dando frutos.
8. Utilizar email marketing para impulsar ventas
El email marketing sigue siendo una estrategia efectiva para llegar a tu público y aumentar ventas. Construye una lista de suscriptores y envíales correos electrónicos segmentados para mantenerte presente, construir relaciones y estimular compras. Solo Ten cuidado de no saturar con demasiados correos para evitar que termines en spam.
Su principal desventaja es que crear y enviar correos requiere tiempo. Además, si tu lista no es grande, quizás no veas resultados significativos.
9. Realizar pruebas A/B para mejorar las tasas de conversión
Las pruebas A/B comparan dos versiones de una página web para determinar cuál funciona mejor. Puedes probar desde titulares hasta botones de llamada a la acción. Esto te ayuda a entender qué funciona mejor para tu audiencia y negocio.
El inconveniente es que requiere tiempo y costos: necesitas crear ambas versiones y analizar los resultados. Además, para obtener resultados fiables, necesitas mucho tráfico en tu sitio, lo cual puede ser un obstáculo si aún no tienes mucho flujo de visitantes.
10. Utilizar retargeting para captar clientes interesados
El retargeting es una forma de publicidad online que muestra anuncios a personas que ya visitaron tu sitio web. Así, mantienes tu marca presente y aumentas las posibilidades de que regresen y compren.
El principal problema es que puede ser costoso, ya que necesitas un presupuesto adecuado para impactar a suficiente gente. Además, puede ser invasivo y molestar a algunos usuarios.
La mejor estrategia: usar el crecimiento multicanal
El marketing multicanal ofrece una excelente oportunidad para expandir tu negocio de comercio electrónico. Estas estrategias te permiten llegar a un público amplio y facilitan a los clientes encontrar y comprar tus productos.
Además, los marketplaces multicanal ofrecen muchas funciones valiosas para vender más y hacer crecer tu negocio. Son una excelente forma de diversificar tus canales de venta y aumentar tu presencia online.
No obstante, no todo son ventajas: vender en múltiples canales y marketplaces presenta desafíos. Aquí algunos ejemplos de empresas que han afrontado estos retos.
1. Gestión de cadenas de suministro
Gestión de cadenas de suministro
Uno de los mayores problemas al vender en marketplaces multicanal es gestionar tu cadena de suministro y el inventario en varias plataformas. Esto puede ser complicado, requiere mucho tiempo y puede ocasionar faltantes y retrasos en el cumplimiento de pedidos.
La solución
Para solucionar esto, debes implementar un sistema sólido de gestión de inventario. Este debe monitorear los niveles de inventario en todos tus canales y automatizar el cumplimiento y envío de pedidos. Con esto, reducirás los riesgos de stock agotado y retrasos en entregas.
2. Confusión de marca
Al vender en múltiples marketplaces, es fundamental que tu marca esté bien representada en todos. Sin embargo, existe el riesgo de que los compradores se confundan sobre cuál es la fuente oficial de tus productos, lo cual puede afectar tus ventas y lealtad de marca.
La solución
Para evitar esto, debes crear una estrategia sólida de branding para tu presencia en marketplaces. Tu marca debe ser consistente en todos los canales y comunicar claramente cuál es la fuente oficial. También puede ser recomendable desarrollar campañas de marketing específicas para cada plataforma.
3. Costos adicionales de marketing
Otra dificultad al vender en múltiples canales es el aumento en los costos de marketing. Cada plataforma requiere campañas específicas, lo que puede ser financieramente inviable para negocios pequeños.
La solución
Para afrontar esto, debes revisar y optimizar tu estrategia de marketing. Enfócate en el público correcto y utiliza datos de tus campañas para ajustar tu presupuesto. Además, puedes usar herramientas de automatización de marketing para gestionar todo y reducir costos.
4. Barreras idiomáticas
Al expandirse a otros países, algunos clientes pueden no hablar tu idioma, lo cual representa un reto importante en ventas internacionales.
La solución
Esto puede solucionarse contratando representantes de atención en idiomas locales o fluentes en las lenguas de los mercados objetivo, aunque esto puede ser costoso y complejo de administrar. Alternativamente, las soluciones de soporte multilingüe pueden ahorrarte tiempo y dinero. Además, asegúrate de que tus listados muestren precios en la moneda local.
5. Demanda en atención al cliente
Otra dificultad cuando operas en múltiples plataformas es el aumento en la carga de atención al cliente. Cada marketplace requiere atención particular, lo que puede consumir mucho tiempo y recursos, y quizás obligarte a contratar más personal.
La solución
Invierte en buenas herramientas y sistemas de atención que automaticen procesos rutinarios y te permitan gestionar consultas en múltiples canales en un solo lugar.
6. Gestión de comunicaciones con clientes multicanal
Cuando vendes en muchos marketplaces, deberás gestionar las comunicaciones con clientes en todos. Esto puede ser un reto, ya que necesitas seguir las conversaciones en varias plataformas y evitar frustrar a los compradores que contactan por diferentes canales.
La solución
Para ello, invierte en herramientas de gestión de comunicación con clientes que faciliten la comunicación en tiempo real, prioricen tickets urgentes, automaticen respuestas y conviertan buenas experiencias en excelentes reseñas.
Reflexiones finales
Vender en múltiples canales y marketplaces es la manera más sencilla de aumentar la exposición de tu negocio a una audiencia más amplia. Nuestras soluciones de soporte al cliente pueden ayudarte a gestionar toda la comunicación en un lugar central, reducir costos y mejorar tu reputación.
Contáctanos hoy mismo para aprender cómo podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio en línea con un servicio al cliente extraordinario.
[do_widget id=custom_html-8]